- ENTRADA 001 -
Escapando de KDE/Gnome: Alternativas
No todo van a ser X, Sr. Conan Doyle
-- Actualizaciones --
- 27-02-2023
He sido usuario de XFCE4 desde hace más de 10 años. Es el primo de Gnome, por lo que muchos programas están optimizados y usa las librerías GTK.
La pobre integración de los programas con el entorno y la adoptación de CSD pese a los "peros" de la comunidad, han hecho que me pase a OpenBox.
OpenBox no es un DM (Desktop Manager) si no un WM (Window Manager), por lo que solo decora las ventanas y ya está.
Es además muy liviano (7 Mb frente a los 80 de XFCE4), que aunque de máquina voy bien, prefiero programas más pequeños, menos código siempre es mejor. Es además altamente configurable (más que XFCE4), lo que sin duda te permite dejarlo a tu gusto más pejiguero.
Mi equipo corre OpenBox con nitrogen para el fondo, picom para los efectos, udiskie para el automontage USB, tint2 para la barra superior, clipmenud como clipboard, dunst para las notificaciones, y gmenu y dmenu para lanzar programas y hacer pipes con otros
Pero no hablaré solo de OpenBox. Junto a este WM he cambiado también los programas que suelo usar.
Las alternativas que busco intento que sean lo más livianas posible, incluyendo programas por consola, intentando huir de GTK todo lo que pueda.
Dejo un listado de alternativas por si a alguien le apetece cambiar:
- Claws-mail: Gestor de correo
- Cmus: Para oir música (por consola)
- Curseradio: Para oir radio en streaming (por consola)
- Glow: Visor markdown por consola
- Leafpad: Editor de texto plano
- Midnight Commander (MC): Explorador de archivos ncurses
- MPV: Para los vídeos
- Nano: Como editor de texto en consola
- ncdu: Completo comando du bajo ncurses
- Pass: Como gestor de contraseñas (por consola)
- PyRenamer: Renombrador masivo
- Scrot: Screenshotter
- Terminator: Terminal
- Tilde: Como editor de texto en consola bajo ncurses
- Viewnior: Visor de imágenes
- Wordgrinder: Para el texto, aunque luego transformo a odt para abrir y retocar con Libreoffice.
- Xclip: Portapapeles
- Xed: Editor de texto plano
- XFE: Gestor de archivos
- Xreader: Para ver PDF
NOTA: Esta lista irá creciendo según vaya encontrando más alternativas.
/blog/