Qué es Gemini
Gemini es un protocolo de red que se centra en el texto plano como modo de lectura, sin distracciones, sin javascript, sin publicidad, sin cookies, rastreadores ni algoritmos, solo el texto y tu.
Nació en junio de 2019, de la mano de SolderPunk, quien pone énfasis en el poder del texto plano para transmitir información. El texto usado es formateado bajo un “lenguaje de marcado” muy similar a markdown pero muchísimo más simple, planteandose modernizar lo que fue Gopher, un protocolo que dominó Internet a comienzos de la década de los 90, antes incluso de que llegara HTTP.
Gemini nace no como alternativa al HTTPS o algo que pueda sustituir a la actual Web, si no como una alternativa que reivindique la simplicidad de la red, dejando de lado la pesada, insegura, cargada de artificios, de publicidad, de sistemas de vigilancia del usuario, y de la dependencia de APIs de diversas plataformas centralizadoras, que es en lo que se ha convertido la WWW actual.
Consideraciones
Aunque Gemini es un protocolo sencillo hay que tener en cuenta algunas consideraciones técnicas. Son las siguientes:
- Las URLs de Gemini son parecidas a las de la web, cambiando https:// por gemini://
- Gemini no permite insertar y cargar por defecto videos, imágenes y archivos de audio. Para poder usar estos recursos hay que poner enlaces que apunten a ellos, y los navegadores los descargan y visualizan al hacer click.
- Debido al punto 2, Gemini no es apto (ni lo pretende) para migrar un WordPress. Gemini es para escribir, nada más, es para documentar, hacer un diario personal, recetas de cocina, etc.
- Las páginas en Gemini se llaman cápsulas. Los navegadores Gemini vienen con hojas de estilos configuradas, por lo que podrás ver ciertos adornos que mejoran visualmente las cápsulas.
- Los archivos de texto suelen tener extensión gmi.
- La privacidad es otro pilar en Gemini. Cada solicitud de conexión en Gemini es independiente de las demás, por lo que no hay forma de rastrear al usuario al navegar entre diferentes sitios web; en este protocolo, todas las conexiones son seguras, al forzar el uso del cifrado TSL. Además, los scripts CGI se ejecutan del lado del servidor y te devuelven el resultado a tu navegador, por lo que te aseguras de que nada que pueda ser maligno se ejecuta en tu equipo.
En la cápsula de SolderPunk puedes encontrar documentación técnica, listado de servidores y navegadores disponibles, enlaces a otros sitios, etc
NOTA: La web original https://gemini.circumlunar.space/ ya no está operativa
Cómo ver las cápsulas
Aunque existen addons para Firefox, y aunque algunos servidores gemini permiten “traducir” las cápsulas mediante proxys, es recomendable usar navegadores Gemini para no perder la esencia visual que aportan. Los más recomendables son:
• Para Windows: Lagrange, Geminaut
• Para GNU/Linux: Lagrange, Castor, Kristall o Amfora (por consola)
• Para Mac: Lagrange
• Para iOS: Lagrange, Elaho
• Para Android: Lagrange, Deedum, Ariane (sin soporte desde 2021)
El marcado Gemtext
Como se ha comentado anteriormente, Gemini usa un lenguaje de marcado llamado Gemtext, muy similar a Markdown, pero tremendamente escueto. Su sintaxis es la siguiente:
Enlaces
Para poner un “link” solo hay que poner el símbolo => con la URL, que puede ser a una dirección Gemini o HTTP, y tras un espacio, el texto que define el link:
=> https://miweb.org Esta es mi web
NOTA: Los enlaces solo funcionarán cuando estén en una linea aislada para ellos solos. Si los pones entre medio del texto no funcionarán.
Títulos
Como pasa en Markdown, los títulos o cabeceras se consiguen poniendo almohadillas. A más almohadillas más pequeña es el tipo de letra.:
# Cabecera ## Sub-cabecera ### Sub-sub-cabecera
Listas
Igual que en Markdown, las listas se consiguen poniendo asteriscos:
* Peras * Manzanas * Uvas
Citas
Una cita se consigue poniendo el signo > seguido del texto que quieras.
> Esta es mi cita
Texto preformateado
El texto preformateado es parecido a la etiqueta pre en HTML. Se ponen 3 comillas inversas ` ` ` para abrir y otras 3 para cerrar. Todo lo que esté comprendido dentro se verá preformateado:
``` Esto es texto preformateado. ```
Aquí puedes poner símbolos reservados por Gemini como >, o => ya que Gemini tomará esos símbolos como texto y no hará nada con ellos salvo mostrarlos.
Negritas, cursivas y subrayados
Simplemente no existen, no se pensó para eso, y pese a que la comunidad lo ha demandado, no se va a aplicar.
Puedes buscar otras formas de ensalzar el texto. Hay quien usa carácteres Unicode, pero estos carácteres no son reconocidos por lectores de pantalla, por lo que no son recomendables.
Y nada más, como ves es extremadamente sencillo.
Cómo monto mi cápsula
Hay varios servidores, como gemlog para hacer diarios, o flounder para temas más completos. También existe smol y reisub
De todas formas, lo ideal es autoalojar el tuyo propio con el software Agate (entre otros) o montarlo en VPS, es un software muy básico.
En la siguiente dirección tienes varios hosts en los que abrirte cuenta, algunos de ellos en protocolo gemini, por lo que deberás visitarlos con un navegador Gemini, addon para web browser o con proxy:
Tag: #gemini #geminispace
/gemini/