RETO: USANDO LINUX SIN GUI
--- Fecha: vie 28 mar 2025 16:26:29 CET ---
Soy de instalar Linux desde un sistema base e ir componiendo mi propio sistema desde consola. Lo hice con gentoo durante 2 años, con Archlinux durante casi 10 y ahora con Voidlinux más de un año.
Cuando voy a alguna máquina a recuperar el sistema, o a instalar Linux en equipos "obsoletos", ahí tengo un sistema negro con letras blancas; la consola siempre va a estar ahí para nosotros/as/es.
Entonces me pregunté si sería capaz de usar un sistema sin entorno gráfico, ¿podría hacer lo que hago normalmente en un entorno gráfico pero en un entorno shell?, ¿podría usar un editor de textos mientras escucho mi música y navego por internet o miro el correo y leo las últimas locuras en Mastodon?, ¿podré conectarme a una sala xmpp?.
Ya uso muchos programas por consola, para mi los sistemas Linux/Unix son eso, una consola con cosas alrededor, pero no sé si podría cubrir la totalidad de mis necesidades desde la shell, así que anoté los usos que hago del sistema y busqué versión de programa por consola.
Primero pondré los que uso o he usado, y luego los que existe pero no he probado.
Ofimática
- Wordgrinder: Es un procesador de textos que permite exportación a .odt, .html, Markdown, LaTex y Troff
- Tilde: Un editor de textos tipo Wordstar o WordPerfect del ms-dos.
- Text Presentation Tool: Para hacer presentaciones muy simples.
- Aerc: Gestor de correo muy simple de usar. También he usado Neomutt, algo más rústico y complejo.
- Jrnl: Para tomar notas, ordenadas por fechas.
- Vim: El clásico y potentísimo editor de texto por consola
Además existen:
- Notas: Tnote, NB
- Mail: Pine, alpine, cone.
- Hojas de cálculo: oleo, sc, sc-im, slsc, visidata.
Multimedia
- Cmus: Excelente reproductor de música muy completo
- Visores de imágenes: feh, zgv, sxiv
Además existen:
- Reproductores de audio: mpc, ncmpc, ncmpcpp, dmpc, cplay, moc, mp3blaster.
- Conversor imagen a ASCII: chafa
Internet
- Amfora: Lector de cápsulas gemini para reemplazar a Lagrange
- Nextcloud-client-cli: Cliente para la nube
- Elinks: Navegador web con soporte para pestañas
- Ddgr: Buscador en ddg
- Slrn: Gestor Usenet
- Profanity: Excelente cliente XMPP
- Whois: Para saber a quien pertenece un dominio
- Toot: Cliente Mastodon/Pleroma
Además existen:
- Navegadores de internet: lynx, w3m, brosh
- Cliente de Twitter: Twidge, Mitter, TTytter, rainbowstream, twiterm
- Mensajería instantánea: finch, freetalk (gtalk)
- Torrents: Rtorrent
- RSS: raggle, canto, newsbeuter, snownews, Gmane
- Podcasts: hpodder
- Cliente Telegram: Telegram-tg
- Visor Youtube: Youtube-viewer, mpsyt
- Twitch: Twich-curses
- Reddit: Rtv
- Spotify: Ncspot
- Cliente IRC: Irssi
- Test velocidad: Speedtest-cli
Trabajo con archivos
- Dupeguru: Busca archivos duplicados
- Midnight commander: Gestor de archivos muy potente
- Ranger, nnn, lfm: Gestores de archivos rapidísimos y muy funcionales
- Mat2: Elimina metadatos de imágenes y PDFs
- Lxsplit: Partir archivos grandes en pequeños.
Sistema
- Btop: Información general
- Duf : El comando du pero bajo ncurses
- Holehe: Revisa si una dirección de email se está usando por ahí
- Htop: Gestor de procesos avanzado
- Inxi: Información de sistema por consola
- Lshw: Recaba información del sistema
- Ncdu : Comando du bajo ncurses
- Pulse y alsamixer: Gestión del audio
- Tmux: Shell multiplexer
Además existen:
- Gestor de procesos: Gotop
- Gestor de red: Nmtui, bmon
Seguridad
- Openstego: Para steganografía
- GPG: El clásico programa de cifrado, firma y verificación
- Pass: Gestor de contraseñas
- Pass-otp: Gestor de 2FA
Varios
- Scrot: Para hacer capturas de pantalla
Además existen:
- Screenshot: Maim
- Epr: Epub Reader
Versiones bajo ncurses:
En fin, creo que sí podría usar un sistema sin entorno gráfico, solo sería cuestión de acostumbrarme a los programas, y en esto ya tengo hecho la mitad del camino.
¿Te animas a probarlo?
Tag: #gui #shell #linux
/gemlog/