Historia de Facebook para dummys
--- Fecha: mié 02 abr 2025 21:32:32 CEST ---
Todo comenzó cuando un estudiante llamado Mark Zuckerberg que iba a la Universidad de Harvard, se apuntó a una de esas hermandades que se estila por los EEUU, de esas que tienen nombres de letras griegas, vaya usted a saber por qué. La suya era la fraternidad judía Alpha Epsilon Pi, que para ser judía ya podían haberla llamado Alef Segol Pey, pero entonces no suena tan chahi.
El chaval se aburría como una ostra, así que como se le daban bien los ordenadores, empezó a trastear con un cacharro de la Uni, y creó un programilla en 2003 llamado "Coursematch", con el que la peña de la Uni podía ver la lista de sus compañeros de curso. Ahora era muy fácil invitar a las chatis a copas al acabar las clases y eso.
Y un día vio que en la Uni usaban algo llamado Facebook, que era una especie de anuario, con nombres, fotos y el curso en en que cada estudiante estaba, y pensó:
- Ostia, esto tiene muy buena pinta, ¿y si hago algo similar pero diferente?, jajajaja, verás qué risas...
Así pues, el amigo Mark creó una web local a la que llamó "Facematch". Hay que decir que el chaval era bastante payaso, y le gustaba hacer gracietas todo el día, que alegran a la gente que se ríe, pero no agradan tanto a las víctimas de sus gracietas. Ahora los estudiantes podían ver fotos de los y las estudiantes de Harvard y calificarlas según su gusto. Fue más o menos así:
- Mira ese que orejas de Dumbo tiene, le doy un 2.
- Jajaja, pues anda que este, vaya gafas de culo de botella, le doy un 1.
- Buahhh, mira la tia buena esta, vaya tetas, le doy un 10.
Claro, ya sabemos lo que le gusta a medio mundo reirse del otro medio, aparte de la gente "popular", que estos se rien de todos ellos, y claro, el invento caló mucho.
Por suerte, a Mark lo llamaron de administración porque el chaval había usado las fotos e información personal de las bases de datos de la Uni para su Facematch, vamos, que el tío cogió lo que ya había, un espabilao.
De nada sirvió ir de Aaron Swartz, alegando en su defensa que la información debía ser libre y estar abierta al público. Se le acusó de infringir la seguridad informática y violar las políticas de propiedad intelectual y de privacidad y le dieron la patada en el culo, "A hackear a tu puñetera casa, chaval".
Pero ya se había plantado la semilla del mal en su mente. En 2004 creó algo parecido pero a lo bestia. Para ello contó con sus amiguetes de Stanford Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes, y al invento lo llamaron "The Facebook" que estaba solo disponible para personas con una dirección de correo electrónico de Harvard.
Paralelamente, unos tipos, los hermanos Winklevoss y Divya Narendra, que vieron billetes de 1000 dólares brotando de los dedos de Mark, le propusieron crear algo parecido, un directorio web al que llamarían "HarvardConnection.com", para que los de las fraternidades esas raras griegas pudieran encontrarse, y claro, el chaval, que jugaba a 2 bandas, aceptó, pero por detrás seguía con su proyecto.
Unos meses después, The Facebook salió a la luz, y el proyecto de los hermanos no, así que lo denunciaron, pero The Facebook tuvo muchísimo éxito. Al mes de vida, el 50% de los estudiantes de Harvard ya estaban inscritos y The Facebook se empieza a extender a otras Universidades como Yale, Columbia y Stanford, y a finales de 2004 la red social está abierta a casi todas las universidades de EEUU y Canadá con alrededor de un millón de usuarios.
El chaval, que tonto no es, vio también billetes de 1000 dólares brotar de sus dedos, así que se buscó un amiguete, nada menos que el creador de Napster, Sean Parker, que le dijo de cambiar el nombre a solo "Facebook" y le ayudó a direccionarla para convertirla en red social, por que se dieron cuenta que otra gente que no estuviera en las Universidades también querían entrar. Una noche en un garito de Silicon Valley:
- Oye tio, tengo un amigo de la Uni que su vecino dice que tiene un primo al que el colega de su hermano tiene una novia que quiere entrar en Facebook, pero como es de los bajos fondos, no estudia.
- ¿Y?
- ¿Cómo que y?, ¿no lo ves?
- Con la cogodza que llevo de cubatas de Roncola, como para ved algo
- No hombre, abrir Facebook a todo el mundo
- Edes un bued amigo, te quiedo mucho. ¡Camadedo, otra donda!
También consigue una inversión de 500.000 dólares del cofundador de Paypal, Peter Thiel, no sabemos muy bien a cambio de qué.
Mark acaba alquilando una casa en Palo Alto, California, (cómo no), para montar el cuartel general de la compañía, que había fundado hacía poco, y de paso Sean Parker se hizo Presidente ejecutivo de la red hasta el año 2005, que fue vetado por haber sido arrestado por posesión de cocaína. Si es que no se puede tener pasta, macho.
En 2005 ya se permite etiquetar a las personas en las fotos y la red se abre a más universidades de otros países como México, Reino Unido, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda, India, y para final de año, Facebook ya contaba con alrededor de 6 millones de usuarios activos mensuales, y en 2006 se permitió el ingreso a cualquier usuario del mundo, sin importar si fuera o no un estudiante universitario.
Y aquello, que ya era imparable, atrajo a las moscas a la mierda. Apareció una oferta de 750 millones de dólares que Mark rechazó, porque ya había visto el potencial y podía ganar muchísimo más si se lo quedaba.
Se alió con iTunes para que le chivaran los gustos musicales de la gente (Apple pasando de la privacidad, como siempre). Y al año siguiente, Facebook se tradujo al español por varios voluntarios, siendo el primer idioma diferente al inglés, lo que hizo que la red se expandiera por la comunidad hispana, y Mark ya no sabía cómo contar los billetes que le llovían del cielo.
Y empezaron a llegar psicólogos al puerto de Facebook, dando consejos a Mark para que a la gente le molara más y pasase más tiempo en la red, y cambió su aspecto (que se parecía mucho a MySpace), puso la foto como protagonismo principal, fuentes de letra más grande y se añade el "newsfeed" para que el usuario/a/e viera la actividad en su muro.
Más tarde, los chalados de los psicólogos, cual Grima lengua Viperina, aconsejaban al Rey Theoden del Señor de los Anillos. Le susurran que siga metiendo mierda psicológica, y añaden Marketplace, Facebook Application, juegos, scroll infinito y toda esa basura para tener a la gente pillada más tiempo.
Y en 2007 hace una jugada maestra. Facebook adquirió Parakey, se alió con Youtube y vendió a Microsoft el 1,6% de sus acciones por 240 millones de dólares, llegando a valer la empresa más de 15 mil millones de dólares.
Llegaron más orcos a Facebook, esta vez de la mano de grupos de usuarios que supieron ver en Facebook una herramienta de influencia, y se montó el Belén con con las elecciones presidenciales de 2008, cuando se formaron más de 1.000 grupos en apoyo de ambos candidatos, Barack Obama y John McCain.
Los Grima lengua Viperina seguían susurrando a Theoden Suckerberg artimañas de envenenamiento, como el botón "Me gusta", posts en orden cronológico, habiendo enganchado a 250 millones de ilusos en 2009. Ya estaba como tercera empresa más valorada, por detrás de Google y Amazon.
En el 2011, Mark, alias "Theoden", alias "Sr. Cangrejo", alias "Tío Gilito" compra Instagram por 1.000 millones de dólares y sale a Bolsa, adquiriendo un total de 800 millones de usuarios/as/es. La jugada le salió tan bien, que pensó que todo el monte era orégano, y quiso comprarse Snapchat, pero le salió rana, así que se conformó con WhatsApp por 16.000 millones de dólares en 2014, y ya de paso, con la calderilla que le sobraba, se compró la compañía de realidad virtual Oculus VR, un total de 5 mil millones de usuarios en total.
Pero no todo iba a ser de color de rosa, y empezaron a llover las críticas respecto a sus políticas de privacidad, pues se supo que los conocidos chiringuitos yankis de Seguridad Nacional y de Inteligencia vigilaban perfiles de millones de usuarios/as/es, así como a sus familiares y amigos.
Y no solo eso, empieza a ensuciarse la imagen de la red por las fake news y la controversia con el uso de datos de Cambridge Analytica: un caso que en 2018 obligó al "pobre" chaval a comparecer ante el Congreso yanki, porque a ver, "aquí solo espiamos nosotros, ¿te queda claro?".
Luego se peleó con TikTok, porque al igual que hizo en la Uni, de encontrarse las cosas hechas y quedárselas para él, intentó hacer lo propio con la red china, porque la chavalería se le estaba pirando hacia TikTok, pero los chinos le hicieron una peineta a lo oriental, y un juicio también, que perdió, y a Facebook empezó a conocersela como "La red social para abuelos".
En 2020 se le acusa de no hacer nada para frenar los discursos de odio, incluso fomentarlos, y entonces dice: "Lo siento mucho, me he equivocado... y no volverá a ocurrir", así, con cara de niño bueno de San Ildefonso con estreñimiento, y para capotar la polémica, le cambia el nombre a la empresa, como Junts (antigua CiU), que ha cambiado 256 veces de nombre (pero siguen siendo los mismos perros aunque lleven diferente collar, y se les nota mucho), y le puso de nombre "Meta", porque se acababa de leer Snow Crash, de Neal Stephenson y se flipó con el Metaverso de Hiro Protagonist, y claro, también quiso copiarlo, el insensato.
Y lo demás ya lo véis. Llega Naranjito, el de los Mundiales de España de 1982, pero muy desmejorado, se hace con la presidencia de los EEUU, y Theoden, que ya se ha librado de Grima, resurge a lo facha, y pasa de poner filtros para controlar los discursos de odio, y la red se le llena de nazis de ultra-centro, como X de su amigo Musk (Mark, Musk... cómo se parecen, curioso).
Tag: #facebook #meta #suckerberg
/gemlog/